
Lázaro nació en un molino junto al río Tormes. Era.Era hijo de un molinero ladrón, que huyendo de sus culpas, vino a morir en la cárcel. Su madre, ya viuda no tardó en unirse a un palafrenero negro, con quien sobrellevó durante un tiempo los ladrones de la soledad. sin embargo, este segundo marido resultó tan embrollado como el primero, y tuvo que responder por algunas acusaciones de su amo. la madre de Lázaro, luego de arreglar sus propios asuntos con la justicia, se empleo en un mesón, donde su hijo la ayudaba en lo que podía.

Cuando Lázaro contaba con doce años de edad, su madre, por razones económicas, lo puso al servicio de un invidente, cliente habitual de la hostelería. El jovenzuelo, como criado y compañero debía guiar los pasos del ciego y ser la luz de sus ojos. pero el ciego, contra todas las esperanzas del muchacho, resultó ser un perfecto avaro.Mezquinaba las copiosas limosnas recibidas, y tenía a Lázaro lo llamaba , al borde de padecer de hambre.
Lázaro tuvo que hacerse hábil en todo tipo de truhanerías y malicias para sustraerle dinero y alimentos a su amo sin embargo, cuando el ciego descubría sus artimañas, lo castigaba cruelmente. Esta situación llevo a el muchacho a tramar un justa venganza, Adrede comenzó a llevar al ciego por lo peores camino, por entre piedras y lodo. Un día de lluvia, cuando se vieron en la obligación de cruzar un arroyo, Lázaro lo condujo justo al frente de un enorme poste , diciéndole que era el mejor sitio para brincar, y fue a dar con la cabeza en el poste.En ese instante, Lázaro, libre y veloz corrió a todo lo que le dieron sus piernas en busca de una nueva vida
.

Después de abandonar al ciego, Lázaro tropezó con un clérigo que lo tomó a su cargo como servidor.Nuevamente el chico creyó resueltas sus angustias.Pero el fraile aquel, con todo y que se henchía de diezmos y limosnas cada amanecer atesoraba su riquezas como un enfermo peligroso, y estuvo a punto de matarlo de hambre. De igual modo, sólo las argucias más insólitas y las más audaces trapacerías permitieron a Lázaro satisfacer un poco sus necesidades.
Cuando por fin logró escapar de las manos del codicioso sacerdote, el chico se encontró con un hidalgo, que mirándolo con buenos ojos le preguntó si quería ser su escudero. Lázaro dudo, pero las manera nobles y galantes de caballero lo convencieron, un joven tan noble no podría ser tan avaricioso y mezquino como sus amos anteriores. en efecto, no lo era. El caballero compartía con él todas sus riquezas sin tacañería alguna, siempre y cuando tuviera alguna riqueza para compartir.El noble hidalgo no tenía un solo céntimo en su haber y soportaba heroicamente más hambre de la que Lázaro había tenido que pasar en toda su vida.

Tras muchos andares y tras ciegos, después de trabajar de aguador para un pintor, Lázaro consiguió reunir algún dinero, con el cual pudo asearse y vestirse dignamente.Luego, se hizo al lucrativo puesto de pregonero público en Toledo. Allí conoció al cipreste de San Salvador. Este lo Hizo casar con su criada y le ofreció su protección. por estos días, Lázaro probó por primera vez en su vida las mieles de la abundancia. Sin embargo, las malas lenguas hicieron correr un rumor acerca de supuestos amores entre su esposa y el arcipreste, pues esta siguió frecuentando la mansión de su antiguo señor, Lázaro se negó a dar crédito a las habladurias y conservó por primera vez su despagada posición.
Lazarillo de Tormes-
Lazarillo de Tormes es el protagonista de la novela. Representa la clase baja y vagabunda de la época. Es un antihéroe, astuto, dependiente para poder subsistir, y un pícaro. El iba de amo en amo para satifacer su hambruna. Cada amo era una situación social diferente. Una vez pudo conseguir la felicidad,pudo tener una vida más estable.
Tomé González-
Padre de Lázaro de Tormes. El es acusado de robo, y es mandado a servir a un mozo, dónde, poco después muere.
Antona Pérez-
Madre de Lázaro. Esta entrega a Lázaro a un ciego para que el ciego lo guiara.
Zaide-
Padrastro de Lázaro. A Zaide lo capturaron por robo, y fue azotado.
El Ciego-
Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro ya que éste le enseña a ser astuto, malicioso, tramposo, y hasta vengativo. El ciego le enseñaba las cosas a Lázaro a través de los golpes. Este le enseña también a como obtener comida y a como conseguir dinero. El ciego era tramposo y avaro. Era un mendigo como Lázaro. El fingía que sabía predecir el sexo de los bebés de las mujeres embarazadas, y lo hacía sólo para obtener dinero, y a veces servía como supuesto médico. Lázaro lo deja ya que éste no le traía la felicidad que él buscaba: Comida.
El Clérigo-
Segundo amo de Lázaro. Este representa el tema de la corrupción del clero, ya que este es avaro e inescrupuloso. El guardaba el pan de la misa en un arca para comérselo él sólo. Es inescrupuloso porque el ofrece a Lázaro comida que supuestamente había sido pulverizada por ratones. La avaricia del clérigo lo enciega de la realidad, razón por la cual él piensa que habían ratones en su casa comiéndole el pan.
El Escudero-
El escudero es el tercer amo de Lázaro. Representa las falsas apariencias de la época. Lázaro pensaba que él era un hombre rico y de muchos bienes, pero luego se da la sorpresa de que es todo lo contrario de lo que él pensaba. En este caso, los papeles entre el amo y Lázaro cambian: el escudero depende de Lázaro en vez de Lázaro depender del escudero. El escudero luego lo abandona, y Lázaro vuelve a la calle.
El Fraile de la Merced-
Este es el cuarto amo de Lázaro. Es el amo que le dá a Lázaro su primer par de zapatos. El es un fraile corrupto ya que él es un fraile promiscuo. Las ansias de Lázaro en este momento no era por mujeres, sino por comida, lo que hace que Lázaro lo deje. Una vez más, Lázaro vuelve a mendigar por las calles.
El Buldero-
Este es el quinto amo de Lázaro. No tuvo muchas relaciones con él, razón por la cual Lázaro lo deja. El fue el amo más falso e inescrupuloso de toda la novela. Este representa la falsa religiosidad. El buldero vendía bulas solamente para lucrarse de las ganancias, y éste convencía a la gente para que las comprara. Era tan falso que llegó al punto de hacer un pacto con un alguacil para hacer un "drama" dónde el alguacil iba a fingir haberse muerto, y luego haber sido revivido milagrosamente por las bulas, y ésto lo hacía el buldero para hacer creer la gente que las bulas hacían milagros. Lázaro lo deja porque éste no lo antendía mucho.
El Pintor-
El pintor es el sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. Este representa la clase renacentista culta y artística de la época. Al poco tiempo, Lázaro lo deja.
El Capellán-
Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para comprarse ropa usada y una espada. Una vez Lázaro obtuvo lo que necesitaba, dejó a su amo y a su oficio.
El Alguacil-
Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que éste lo deja.
El Arcipreste de San Salvador-
Noveno y último amo de Lázaro. Este es el amo que le consigue la esposa a Lázaro. Este representa también la corrupción del clero ya que habían cuentos por esa área sobre relaciones entre la esposa de Lázaro y el arcipreste.
La Criada del Arcipreste de San Salvador-
Mujer con la que Lázaro se casa, y la que le trae parte de la felicidad a él. Una vez se casa con ella, satifizo su hambruna, y llegó a una estabilidad en su vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario